
MEDICION DE TENSIONES DE PASO Y CONTACTO
Realizamos Mediciones de Tensiones de Paso y Contacto en Mallas de Estaciones y Subestaciones Transformadoras de Energía Eléctrica, Torres de Distribución, Tendidos Eléctricos y otros Sistemas de Potencia en todo el Territorio Nacional.
Para la realización de estos ensayos contamos con instrumental certificado de última generación y alta precisión único en el país con inyección de corriente de más de 50A, excelente inmunidad al ruido eléctrico producido por corrientes parásitas y vagabundas existentes en las centrales eléctricas y predios con características similares.
Entregamos informes de mediciones detallados con amplia información técnica y registros fotográficos obtenidos en las pruebas realizadas como también observaciones y sugerencias sobre los desvíos detectados en los ensayos.
Debido a la corriente inyectada mediante generador de más de 50A los valores obtenidos son de alta precisión permitiendo alcanzar distancias de medición de cientos de metros desde la central bajo prueba hasta la tierra de referencia calculada de acuerdo a la geometría de la malla a medir lo cual NO es posible de lograr con telurómetros portátiles a batería.

Tensión de paso
La medición se realiza entre dos puntos en el terreno situados a una distancia de 1 m.
Las picas de medición de 25 kg simulan los pies.
La tensión entre las picas se mide por medio de voltímetro con una resistencia interna de 1 kΩ que simula la resistencia del cuerpo.

Tensión de contacto
La medición se realiza entre una parte metálica accesible conectada a tierra y el terreno.
La tensión entre las picas se mide por medio de voltímetro con una resistencia interna de 1 kΩ que simula la resistencia del cuerpo.

Teoría de las mediciones - Generalidades
Los esquemas ilustrados muestran el modo en que se producen tensiones de defecto, de paso y de contacto como resultado de las corrientes de defecto que circulan a través del electrodo o la malla de conexión a tierra en el terreno.
Las corrientes de defecto cercanas a objetos distribuidores de potencia (subestaciones, torres de distribución, plantas) pueden ser muy elevadas, de hasta 200 kA, lo que puede provocar tensiones de paso y de contacto peligrosas.

Si existen conexiones metálicas subterráneas (intencionadas o desconocidas), el embudo de tensión puede adoptar formas atípicas, y se pueden producir altas tensiones lejos del punto del fallo.
Por lo tanto, es necesario analizar atentamente la distribución de la tensión en caso de que se produzca un fallo alrededor de estos objetos.
Tensiones peligrosas en un sistema de conexión a tierra defectuoso